Nuestro FACEBOOK:

Ingresa y siguenos en FACEBOOK>>> https://www.facebook.com/cpunewton.tarma

lunes, 9 de junio de 2014

CONSTRUYENDO LA INTELIGENCIA

Piaget menciona que entre los 2 y 3 años de edad, los niños desarrollan sus habilidades intelectuales con mayor énfasis que otras áreas. Sin embargo, es necesario para lograr que el niño, en cualquier etapa de su vida, tenga éxito en el ámbito intelectual, no se debe descuidar los demás aspectos: emocional, lingüístico y motor.

La inteligencia es considerada como la capacidad de procesar la información y utilizarla para resolver problemas de la vida cotidiana. Según este criterio sería un error decir que sólo es inteligente aquella persona que puede solucionar problemas matemáticos o lógicos, ya que estaríamos dejando de lado aquellas capacidades personales que permiten enfrentar problemas relacionados al bienestar personal y a la convivencia social.

 Cuando hablamos de inteligencia hacemos referencia también a aquellos procesos cognitivos como la atención, concentración, la memoria, el aprendizaje, etc., ya que el funcionamiento de estas variables sumado a una adecuada nutrición y un ambiente familiar favorable permiten constituirla.

 La inteligencia, en la primera infancia, se desarrolla a partir de experiencias sensoriomotrices, es decir, de situaciones que den la oportunidad al niño de explorar y descubrir a través de los sentidos y el movimiento, siendo el cuerpo el instrumento más importante para potenciar las funciones cognitivas.

Las funciones cognitivas, son requisitos básicos para el desarrollo de la inteligencia. La adquisición de estas funciones sirve para que el niño logre interiorizar la información que recibe del exterior y permite la autorregulación de su organismo, es decir, le permite adquirir las experiencias necesarias para adaptarse a nuevas situaciones.

  Entre las principales funciones cognitivas, las que debemos tener siempre en cuenta son las siguientes:
  1. Atención: Es la capacidad de atender, es decir, de mostrar interés por la información o característica que alguien o algo ofrece.
  2. Concentración: Es la capacidad de mantener el interés en alguien o algo durante el tiempo que se requiera necesario.
  3. Memoria: Es la capacidad de recordar cosas, personas o situaciones del pasado en el momento que se requiere.
  4. Percepción: Es la capacidad de reconocer características de las personas y de los objetos.
 Para desarrollar estas habilidades podemos realizar cualquiera de las siguientes actividades:
  • Buscar semejanzas y diferencias entre objetos.
  • Buscar figuras escondidas en una escena.
  • Mostrar 5 objetos en un orden determinado y dejar que el niño los ordene igual.
  • Responder preguntas sobre un cuento.
  • Realizar construcciones en base a un modelo.
  • Jugar "dónde está el botón" utilizando 3 vasitos.
Elaborar una manualidad siguiendo los pasos de un instructivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario